El traje de mujer se compone de una falda larga sobre el tobillo, una camisa blanca con adornos de encaje, calcetines de lana de colores, un corpiño y un delantal en color negro.
Originariamente el corpiño estaba hecho de tela recia negra y se bordaban dibujos en hilo de seda, la falda también era de tela recia pero de colores oscuros y los calcetines eran de lana. Posteriormente sobre los años 20 con la llegada del Charlestón se implantó las lentejuelas al bordado del corpiño y delantal, quedando en el olvido el bordado de hilo de seda y la tela se cambia por terciopelo negro. Poco a poco, el traje fue variando, sobre los años 60, la falda paso a ser de colores adornadas con cintas de colores, madroños, pliegues, etc....
En los años setenta la falda se vuelve a modificar elaborándose con telas alpujarreñas y los calcetines pasan a estar hechos a rayas con lana de colores.
A principios de los 80 se vuelve a recuperar la falda de colores vivos con la cinta de raso negra, casi perdida.
En la actualidad la falda se hace tanto de colores vivos con lazo, como tela alpujarreña y bordados. El corpiño se hace de raso o terciopelo negro y se borda tanto con lentejuelas, como con hilo. La camisa y los calcetines no han variado. Como calzado se usan esparteñas de esparto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario